Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a repositorio@uss.cl
Autor(es)
Araneda Lenz, Kimberly Stephany |
Profesor Tutor:
Echeverry Berrio, Diana Maritza |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad Ciencias de la Naturaleza |
Carrera:
Medicina Veterinaria |
Materia:
TESIS MEDICINA VETERINARIA; DAÑO ECOLÓGICO; ANIMALES INTRODUCIDOS |
Fecha:
2023 |
Tipo:
Pregrado |
Resumen:
Las especies exóticas invasoras (EEI) son consideradas un problema por el daño ecológico y económico que pueden generar en el medio ambiente. Las EEI tienen la capacidad de expandirse a una tasa acelerada, lo que entre sus consecuencias también se reporta la competencia y el desplazamiento de otras especies nativas, ya que también presentan tasas de reproducción más elevadas y se adaptan fácilmente a las condiciones del lugar que invaden. La introducción de las EEI, tanto micro como macroorganismos, puede ser intencional o accidental. En muchos casos la razón de la introducción es por el comercio de especies para ser mantenidas como mascotas, lo que genera que en muchas ocasiones sea liberada al medio ambiente. Esto ha causado impactos que afectan a la flora y fauna nativa. Adicionalmente, el conocimiento sobre EEI no es de dominio general y muchas personas desconocen que tipo de especies pueden ser exóticas, así como los impactos que generan en el ecosistema. El objetivo de este trabajo fue evaluar el conocimiento y percepción de los estudiantes sobre los efectos generados por las EEI. Para evaluar esto se realizó una encuesta a estudiantes de pregrado de la Universidad San Sebastián mediante un formulario online, con el fin de medir algunas variables para determinar conocimiento y percepción sobre especies exóticas invasoras. Se realizó un análisis descriptivo para obtener porcentajes, frecuencias y elaborar gráficos y tablas para presentación de la información. Más del 50% de los estudiantes reconocieron especies nativas y especies exóticas, lo que pudo deberse a diversos factores como el acceso a redes sociales, conocimiento previo, interés, carrera en curso, etc. Así mismo, las redes sociales interactúan en las decisiones y percepciones de los estudiantes, en su gran mayoría inclinándose por la obtención de una mascota exótica. Invasive alien species (IAS) are considered a problem because of the ecological and economic damage they can cause to the environment. IAS have the capacity to expand at an accelerated rate, which among its consequences is also reported competition and displacement of other native species, since they also have higher reproduction rates and adapt easily to the conditions of the place they invade. The introduction of IAS, both micro and macroorganisms, can be intentional or accidental. In many cases the reason for their introduction is the trade of species to be kept as pets, which in many cases leads to their release into the environment. This has caused impacts that affect native flora and fauna. In addition, knowledge about IAS is not widely known and many people are unaware of what type of species can be exotic, as well as the impacts they generate in the ecosystem. The objective of this study was to evaluate the knowledge and perception of students about the effects generated by IAS. To evaluate this, a survey of undergraduate students of the Universidad San Sebastián was carried out using an online form, in order to measure some variables to determine knowledge and perception about invasive alien species. To evaluate this, a survey of undergraduate students at Universidad San Sebastián was carried out using an online form, in order to measure some variables to determine knowledge and perception of invasive alien species. A descriptive analysis was carried out to obtain percentages, frequencies and to elaborate graphs and tables for the presentation of the information. More than 50% of the students recognized native species and exotic species, which could be due to several factors such as access to social networks, previous knowledge, interest, current career, etc. Likewise, social networks interact in the decisions and perceptions of the students, most of them inclined to obtain an exotic pet. |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.