Universidad San Sebastián  
 

Repositorio Institucional Universidad San Sebastián

Búsqueda avanzada

Descubre información por...

 

Título

Ver títulos
 

Autor

Ver autores
 

Tipo

Ver tipos
 

Materia

Ver materias

Buscar documentos por...




Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Universidad San Sebastián. Facultad Ciencias de la Naturaleza
dc.contributor.author Arriagada Arroyo, Josefina Victoria
dc.date.accessioned 2025-04-02T19:49:09Z
dc.date.available 2025-04-02T19:49:09Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.uri https://repositorio.uss.cl/handle/uss/19144
dc.description.abstract El CAP es una de las tres patologías congénitas de mayor frecuencia en el perro. Esta patología presenta mayor predisposición en las hembras que en los machos. El presente estudio tiene por objetivo evaluar los métodos complementarios para el diagnóstico del CAP en perros (Canis lupus familiaris). La metodología del estudio se basó en un análisis cualitativo de tipo descriptivo, en torno a los estudios realizados por diversos autores sobre el conducto arterioso persistente en modalidad de revisión bibliográfica. Como universo de la muestra, los trabajos se seleccionaron según criterios de inclusión. Además, estos trabajos propusieron diferentes métodos para diagnosticar y realizar el tratamiento del conducto arterioso persistente, el cual requiere conocer los procesos de diagnóstico temprano para poder detectarse dentro de las primeras consultas del cachorro en la clínica veterinaria. De esta manera, el médico veterinario debe saber aplicar el tratamiento adecuado para esta patología de acuerdo con el tipo de shunt cardíaco que presente el paciente. El análisis de la muestra permitirá comparar los diferentes tipos de diagnóstico y tratamiento del conducto arterioso persistente que brinden sustento a los médicos veterinarios para tomar una elección más adecuada en la forma de abordar la patología.
dc.description.abstract The patent ductus arteriosus is one of the three most frequent congenital pathologies in dogs. This pathology is more predisposed in famales than in males.The present study aims to evaluate complementary methods for the diagnosis of the persistent ductus arteriosus (CAP) in dogs (Canis lupus familiaris). The methodology is based on a qualitative descriptive analysis of the studies carried out by various authors on the patent ductus arteriosus. As the universe of the sample, the research papers are selected according to inclusion criteria. In addition, these studies propose different methods to diagnose and carry out the treatment of patent ductus arteriosus, which requires knowing the early diagnosis processes to be able to detect it within the puppy`s first consultations at the veterinary clinic. Furthermore, the veterinary doctor must know how to apply the appropriate treatment for this pathology according to the type ofcardiac shunt of each patient. The analysis of the sample allows to compare the different types of diagnosis and treatment that provide support to veterinary doctors to make a relevant choice in the way of addressing the pathology.
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad San Sebastián
dc.subject CONDUCTO ARTERIOSO -- CONGENITO
dc.subject PERROS -- DIAGNOSTICO
dc.subject PERROS -- MÉTODOS
dc.subject PERROS -- TRATAMIENTO
dc.subject TESIS MEDICINA VETERINARIA
dc.title Diagnóstico y tratamiento del conducto arterioso persistente (cap) en perros (canis lupus familiaris). Revisión bibliográfica
dc.type Tesis
dc.identifier.local TE MEVE A775d 2023
dc.contributor.sponsor Guzmán Labraña, José Patricio
dc.coverage.location Concepción
uss.facultad Facultad Ciencias de la Naturaleza
uss.carrera Medicina Veterinaria
uss.sede Bellavista
uss.programa Pregrado
uss.carga 2042025

 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem