Universidad San Sebastián  
 

Repositorio Institucional Universidad San Sebastián

Búsqueda avanzada

Descubre información por...

 

Título

Ver títulos
 

Autor

Ver autores
 

Tipo

Ver tipos
 

Materia

Ver materias

Buscar documentos por...




Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Universidad San Sebastián. Facultad de Ciencias de la Naturaleza
dc.contributor.author Miranda Hernández, Valentina Belén
dc.date.accessioned 2025-04-02T19:49:11Z
dc.date.available 2025-04-02T19:49:11Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.uri https://repositorio.uss.cl/handle/uss/19150
dc.description.abstract Castor canadensis es una especie de roedor nativo de América del Norte que ha logrado invadir otros sectores del planeta. En su rol invasor puede ser extremadamente dañino. Realiza cambios permanentes o difíciles de erradicar en el ambiente, afectando varios aspectos ecológicos como el ciclo hidrológico, ciclo del carbono, cambios estructurales en el ambiente habitado e interacción a distintos niveles con las especies nativas del lugar (incluyendo también la disminución de bosques nativos). La presente investigación tuvo como objetivo hacer una comparación general de los efectos y repercusiones provocadas por C. canadensis en países de Eurasia (Finlandia, Bélgica, Federación Rusa, Alemania y Luxemburgo) y en Tierra del Fuego (Argentina y Chile). Con este propósito, se realizó una revisión bibliográfica sistemática, buscando artículos con resultados empíricos (artículos de revista, tesis, informes y capítulos de libros), realizados en los países ya mencionados previamente, en idiomas español e inglés, y publicados entre los años 1970-2022. Se obtuvieron datos acerca de: historia de invasión del castor, crecimiento de las poblaciones y los cambios provocados en la arquitectura del paisaje por el castor. Los resultados indicaron que la superficie afectada en Tierra del Fuego fue de 25.000 hectáreas (año 2009) y en Eurasia, alrededor de 2.500 hectáreas (año 1970). Los cursos de agua en Tierra del Fuego fueron invadidos en un 98% en base a su totalidad y en Eurasia, se han estimado creaciones de medios acuáticos de 25.000 km². Además, en Tierra del Fuego se contabilizaron alrededor de 206.203 diques hasta el año 2019. A pesar de la disparidad de los resultados en ambos territorios estudiados, C. canadensis ha demostrado tener la capacidad de cambiar los paisajes en el tiempo, influyendo en la pérdida de la flora y la arquitectura del paisaje, alterando también los ecosistemas acuáticos y modificando los patrones naturales de flujo de agua.
dc.description.abstract Castor canadensis is a species of rodent native to North America that has managed to invade other parts of the planet. In its invasive role it can be extremely harmful. It makes permanent or difficult to eradicate changes in the environment, affecting various ecological aspects such as the hydrological cycle, carbon cycle, structural changes in the inhabited environment and interaction at different levels with the native species of the place (also including the reduction of native forests). The objective of this research was to make a general comparison of the effects and repercussions caused by C. canadensis in Eurasian countries (Finland, Belgium, Russian Federation, Germany and Luxembourg) and in Tierra del Fuego (Argentina and Chile). With this purpose, a systematic bibliographic review was carried out, searching for articles with empirical results (journal articles, theses, reports and book chapters), carried out in the previously mentioned countries, in Spanish and English, and published between the 1970s. -2022. Data were collected on: beaver invasion history, population growth, and beaver-induced changes in landscape architecture. The results indicated that the affected area in Tierra del Fuego was 25,000 hectares (year 2009) and in Eurasia, around 2,500 hectares (year 1970). The water courses in Tierra del Fuego, were invaded in 98% based on their totality and in Eurasia, creations of aquatic environments of 25,000 km² have been estimated. In addition, in Tierra del Fuego around 206,203 dams were counted up to the year 2019. Despite the disparity of the results in both territories studied, C. canadensis has shown the ability to change landscapes over time, influencing the loss of the flora and architecture of the landscape, also altering aquatic ecosystems, and modifying the natural patterns of water flow.
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad San Sebastián
dc.subject ÁRBOLES -- ENFERMEDADES Y PLAGAS -- CHILE -- TIERRA DEL FUEGO
dc.subject BOSQUES -- CHILE -- TIERRA DEL FUEGO
dc.subject CASTORES -- CHILE -- TIERRA DEL FUEGO
dc.subject TESIS MEDICINA VETERINARIA
dc.title Análisis comparativo del impacto en la arquitectura del paisaje asociado a la invasión de castor canadensis en eurasia y tierra del fuego, mediante una revisión bibliográfica
dc.type Tesis
dc.identifier.local TE MEVE M672a 2023
dc.contributor.sponsor Correa Galaz, Juana Paola
dc.coverage.location Concepción
uss.facultad Facultad Ciencias de la Naturaleza
uss.carrera Medicina Veterinaria
uss.sede Bellavista
uss.programa Pregrado
uss.carga 2042025

 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem