Universidad San Sebastián  
 

Repositorio Institucional Universidad San Sebastián

Búsqueda avanzada

Descubre información por...

 

Título

Ver títulos
 

Autor

Ver autores
 

Tipo

Ver tipos
 

Materia

Ver materias

Buscar documentos por...




Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Universidad San Sebastián. Facultad de Ciencias de la Naturaleza
dc.contributor.author Vergara Neira, Valentina Isabel
dc.date.accessioned 2025-04-02T19:49:13Z
dc.date.available 2025-04-02T19:49:13Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.uri https://repositorio.uss.cl/handle/uss/19155
dc.description.abstract Los pingüinos, aves marinas populares entre las personas, considerados centinelas ecosistémicos, han sido afectados por varias amenazas a su conservación, siendo las más comunes la contaminación, la pérdida de hábitat, la pesca, las especies exóticas invasoras y el cambio climático. Estas amenazas han provocado disminución de poblaciones de pingüinos, tanto así que, de las 18 especies existentes, nueve están clasificadas como amenazadas en la lista roja de la IUCN (International Union for Conservation of Nature). Debido a esto, y porque el cambio climático sobresale entre las amenazas al tener diversos efectos sobre las poblaciones de pingüinos, es necesario comprender que el cambio climático interactúa con otras amenazas, del mismo modo en que es capaz de influir en la presentación de estas, exacerbando aún más la disminución de especies. Como objetivo de esta revisión se logró identificar, a partir de información publicada, los efectos que ha tenido el cambio climático en las especies de pingüinos a nivel mundial. Además, se determinaron las regiones con mayores reportes de amenazas relacionadas al cambio climático, se estimaron las principales amenazas asociadas al cambio climático para cada especie de pingüino y se identificó cuál de estas amenazas afecta en mayor medida a las poblaciones de pingüinos. Se utilizó información bibliográfica con respaldo científico, identificada con palabras claves y términos de búsqueda, usando criterios de selección para los artículos incluidos en la revisión. Las referencias se valoraron al cumplir con las variables evaluadas: especie de pingüino, amenaza y zona geográfica. Se observó a la Antártida, Australia, las Islas Malvinas, Argentina, Nueva Zelanda, Ecuador, Chile, Namibia y Sudáfrica como las regiones con mayor número de reportes de amenazas. Se determinó que las temperaturas extremas afectan a la mayoría de las especies de pingüinos, seguido de alteración y cambio de hábitat. También se reportaron tormentas e inundaciones y sequía, pero en menor medida. Se identificó a las temperaturas extremas como la principal amenaza relacionada al cambio climático que afecta a las poblaciones de pingüinos, con una mayor frecuencia de presentación. Se concluyó que, de las regiones con mayores reportes de amenazas, la Antártida presentó más número de reportes. La mayoría de las especies de pingüinos han sido afectadas por las temperaturas extremas en comparación con otras amenazas reportadas. Las temperaturas extremas presentaron mayor frecuencia de presentación, afectando en mayor medida a las poblaciones de pingüinos.
dc.description.abstract Climate change. These threats have caused penguin populations to decline, so much so that, of the 18 existing species, nine are classified as threatened on the IUCN (International Union for Conservation of Nature) red list. Because of this, and because climate change stands out among threats by having diverse effects on penguin populations, it is necessary to understand that climate change interacts with other threats, in the same way that it is capable of influencing their presentation, further exacerbating species decline. The objective of this review was to identify, based on published information, the effects that climate change has had on penguin species worldwide. In addition, the regions with the highest reports of threats related to climate change were determined, the main threats associated with climate change for each penguin species were estimated, and it was identified which of these threats affects penguin populations to a greater extent. Bibliographic information with scientific support was used, identified with keywords and search terms, using selection criteria for the articles included in the review. The references were valued by complying with the evaluated variables: penguin species, threat and geographical area. Antarctica, Australia, the Falkland Islands, Argentina, New Zealand, Ecuador, Chile, Namibia and South Africa were observed as the regions with the highest number of threat reports. Temperature extremes were found to affect most penguin species, followed by habitat change and disturbance. Storms and floods and drought were also reported, but to a lesser extent. Extreme temperatures were identified as the main threat related to climate change that affects penguin populations, with a higher frequency of presentation. It was concluded that, of the regions with the highest threat reports, Antarctica presented the highest number of reports. Most penguin species have been affected by extreme temperatures compared to other reported threats. Extreme temperatures presented a higher frequency ofpresentation, affecting penguin populations to a greater extent.
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad San Sebastián
dc.subject TESIS MEDICINA VETERINARIA
dc.subject TAXIDERMIA
dc.subject PINGÜINOS
dc.subject TEMPERATURAS ALTAS
dc.subject AMENAZAS
dc.subject CONTAMINACIÓN
dc.subject CAMBIOS CLIMÁTICOS
dc.title Análisis de los efectos y amenazas relacionados con el cambio climático sobre las poblaciones de pingüinos. : revisión bibliográfica
dc.type Tesis
dc.identifier.local TE MEVE V494a 2023
dc.contributor.guide Echeverry Berrio, Diana Maritza
dc.coverage.location Concepción
uss.facultad Facultad Ciencias de la Naturaleza
uss.carrera Medicina Veterinaria
uss.sede Bellavista
uss.programa Pregrado
uss.carga 2042025

 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem