Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a repositorio@uss.cl
Autor(es)
Bustos Muñoz, Francisca Del Carmen |
Profesor Tutor:
Henríquez Herrera, Analía |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad Ciencias de la Naturaleza |
Carrera:
Medicina Veterinaria |
Materia:
PULGAS VECTORES; DERMATITIS; TESIS MEDICINA VETERINARIA; PERROS -- ENFERMEDADES |
Fecha:
2024 |
Tipo:
Pregrado |
Resumen:
La dermatitis por alergia a las pulgas (DAP) es una enfermedad cutánea frecuente en el perro doméstico (Canis lupus familiaris), que se caracteriza por manifestar una irritación dérmica debido a las sustancias alergénicas presentes en la saliva de la pulga, provocando como principal signo clínico el prurito. El diagnóstico de la DAP se basa principalmente en un completo examen clínico en busca de presencia de pulgas o heces de pulga, así como la demostración de hipersensibilidad a través de pruebas cutáneas intradérmicas. El estudio se centró en analizar los signos clínicos y diferentes opciones de diagnóstico utilizados en la literatura científica sobre DAP en perros. Se realizó una revisión sistemática de artículos publicado entre los años 2000 y 2023, utilizando bases de datos académicas como PubMed, Scielo y Google Scholar. Los artículos fueron evaluados mediante criterios de elegibilidad, publicados en idioma inglés y español con enfoques diagnósticos aplicables. Se identificaron 15 estudios relevantes que proporcionaron información detallada sobre la presentación clínica de la enfermedad y sus respectivos enfoques diagnósticos. Los hallazgos revelaron que el prurito es el signo clínico más predominante reportado en los perros con DAP, seguido de eritema, pápulas y alopecia. Los métodos diagnósticos más utilizados incluyeron las pruebas intradérmicas y examen clínico general para la detección de signos clínicos. Se propuso un algoritmo diagnóstico basado en estos resultados, con el objetivo de direccionar el manejo diagnóstico de la DAP. Flea allergy dermatitis (FAD) is a common skin disease in the domestic dog (Canis lupus familiaris), characterized by dermal irritation due to allergenic substances present in flea saliva, causing pruritus as the main clinical sign. The diagnosis of DAP is based on a thorough clinical examination for fleas or flea feces and the demonstration of hypersensitivity through intradermal skin tests. The study focused on analyzing the clinical signs and different diagnostic options used in the scientific literature on DAP in dogs. A systematic review of articles published between 2000 and 2023 was performed, using academic databases such as PubMed, Scielo and Google Scholar. The articles were evaluated using eligibility criteria, published in English and Spanish with applicable diagnostic approaches. Fifteen relevant studies were identified that provided detailed information on the clinical presentation of the disease and their respective diagnostic approaches. The findings revealed that pruritus is the most predominant clinical sign reported in dogs with DAP, followed by erythema, papules, and alopecia. The most common diagnostic methods included intradermal testing and general clinical examination for detectingclinical signs. A diagnostic algorithm based on these results was proposed, with the aim of supporting the diagnostic accuracy and guiding the management of DAP, promoting the welfare of affected dogs. |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.