Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | Universidad San Sebastián. Facultad de Odontología y Ciencias de la Rehabilitación | |
dc.contributor.author | Duarte Lizarazo, Luis Miguel | |
dc.contributor.author | Sandoval Salas, Dalila Macarena | |
dc.date.accessioned | 2025-04-02T19:49:25Z | |
dc.date.available | 2025-04-02T19:49:25Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uss.cl/handle/uss/19200 | |
dc.description.abstract | En los últimos años la educación superior ha sufrido una gran cantidad de cambios buscando la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje; estos cambios englobaron principalmente la participación de dos actores fundamentales del proceso educativo: los estudiantes y los docentes. Con respecto a los estudiantes, éstos se convirtieron en los principales protagonistas de los cambios que transformaron la educación, fortaleciéndose en ellos el autoaprendizaje e incentivándolos a cumplir por sí mismos, en y fuera del aula, los aprendizajes esperados. Del mismo modo, la visión que se tenía de los docentes también cambió y se dejó atrás el enfoque que los convirtió por años en los actores principales del proceso educativo. Pese a que el rol de los docentes en la educación disminuyó protagonismo, no se modificó la relevancia ni la importancia de los académicos en el logro del proceso de enseñanza aprendizaje. El docente universitario por años ha sido un profesional en el área de conocimiento de una respectiva carrera, que realiza sus labores por vocación y que gusta de trascender por medio del traspaso de sus conocimientos hacia otros seres, no obstante, en la mayoría de los casos no existe preparación formal para realizar esta cesión de conocimientos. Lo anterior podría significar una falla en el proceso educativo, pues aun cuando se encuentre presente la vocación, los docentes sin formación podrían no contar con las competencias necesarias para realizar la labor de enseñar. Debido a lo anteriormente expuesto es que se diseñó este estudio, el que tuvo por objetivo evaluar la percepción que tienen los docentes, los estudiantes y los directivos de tres Escuelas de Odontología chilenas con respecto a la formación en pedagogía en educación superior de su cuerpo académico. v Los resultados indicaron que todos los protagonistas del proceso de enseñanza aprendizaje; estudiantes, docentes y directivos, creen que es necesario e importante que los profesionales que imparten docencia en la carrera de odontología tengan preparación formal en pedagogía, lo anterior en pro de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje del verdadero protagonista del modelo educativo actual; los estudiantes. Se espera que este estudio sirva para dar mayor sustento a la relevancia que merece el proceso de formación formal en educación superior y sea base para la realización de nuevos proyectos que busquen enriquecer la escasa información existente en el ámbito de la docencia universitaria a nivel local, regional y nacional. | |
dc.description.abstract | In the last years higher education has suffered many changes looking for the improvement of the teaching- learning process; these changes involved mainly de participation of two fundamental characters in the educational process: students and teachers. About the students, these became the principal characters of the changes that transform the education, making most important in them autolearning and making them to acomplish by themselves, in and out of the classroom, the expected learning. In the same way, visión about the teachers changed too and it left behind the view that made teachers the principal characters in the educational process for years. Despite the teacher s role in the education decreased, their relevance and importance in the teaching-learnig process wasn t modified. University teachers have been for years a profesional in determinated area who does the work because of the vocation and because he likes to trascend through the transfer of his knowledge to other people, however, in most cases there is not formal preparation for make this knowledge transfer. This situation could mean a failure in the educational process, even if the vocation is present, teachers without a preparation could not have the competences for teaching. Because of this was made this project, which had the purpose of evaluate the perception that have the teachers, students and directors from three chilean Dentistry Schools about the preparation in pedagogic in high education of their academics. The results indicated that all the characters of the teaching learning process; students, teachers and directors believe that is necesary and important that all the professionals that do teaching Jobs in the schools of Dentistry have a vii formal training in pedagogy, this for make better de teaching learning process of the students. We hope that this study helps to increase the relevance tha deserves the formal training process in higher education and to be a base point for the realization of new studies that make grow the por existent information about teaching at the local, regional and national level. | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad San Sebastián | |
dc.subject | EDUCACIÓN SUPERIOR | |
dc.subject | TESIS MAGÍSTER | |
dc.subject | ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS -- ACTITUDES | |
dc.subject | ENSEÑANZA APRENDIZAJE | |
dc.title | Percepción de la formación en pedagogía en educación superior en tres escuelas de odontología chilenas | |
dc.type | Postgrado | |
dc.identifier.local | TE MAGI ODCRE D812p 2017 | |
dc.contributor.guide | Williamson Dargham, Felipe | |
dc.coverage.location | Santiago | |
uss.facultad | Facultad de Odontología y Ciencias de la Rehabilitación | |
uss.carrera | Magíster en Educación Universitaria para Ciencias de la Salud | |
uss.sede | Bellavista | |
uss.carga | 2042025 |