Resumen: El artículo presenta como temática principal los Procesos de Evaluación de Terapia Ocupacional (TO) en los contextos escolares. Se desarrolla una propuesta teórica conceptual de evaluación en Terapia Ocupacional, tomando como referencia los documentos desarrollados por la Federación Mundial de Terapia Ocupacional (WFOT), la Asociación Americana de Terapia Ocupacional (AOTA) y otros autores referentes en el campo de la Terapia Ocupacional en escuela. La propuesta tiene por objetivo fundamentar las acciones necesarias para desarrollar un proceso de evaluación en el contexto especifico de la escuela y otorgar algunas orientaciones, especialmente a aquellos terapeutas ocupacionales que comienzan a desempeñarse en este campo de acción. La evaluación de Terapia Ocupacional en escuela debe ser integral, centrada en el estudiante e involucrar múltiples fuentes (estudiante, profesores, familia), contextos (sala de clases, patio de escuela, comedor, etc.) y metodologías de recogida de información (pautas estructuradas, entrevistas, observaciones, listas de chequeo, entre otras), considerando especialmente los contextos naturales donde se desempeña el estudiante. Otro elemento relevante para la práctica contemporánea es considerar la mirada top-down, la cual propone relevar durante el proceso de evaluación el levantamiento de información relacionada a la participación en actividades escolares y las barreras del contexto escolar, por sobre una mirada que enfatiza en los déficits en las habilidades y funciones corporales del estudiante.