Universidad San Sebastián  
 

Repositorio Institucional Universidad San Sebastián

Búsqueda avanzada

Descubre información por...

 

Título

Ver títulos
 

Autor

Ver autores
 

Tipo

Ver tipos
 

Materia

Ver materias

Buscar documentos por...




Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Universidad San Sebastián. Facultad de Ciencias de la Naturaleza en_US
dc.contributor.author Álvarez Sepúlveda, Aschly Aracely
dc.date.accessioned 2025-04-11T15:26:45Z
dc.date.available 2025-04-11T15:26:45Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.uri https://repositorio.uss.cl/handle/uss/19250
dc.description.abstract La displasia de cadera es una enfermedad ósea hereditaria de gran importancia que puede afectar principalmente a caninos y felinos, causando incomodidad y dolor. El diagnóstico se realiza a través de radiografías y el tratamiento incluye el manejo del dolor y, en casos graves, cirugía. El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de presentación de displasia de cadera en Ovejeros Alemanes pertenecientes a CHILCOA, describiendo cambios anatómicos a la radiografía y relacionando los datos obtenidos con características demográficas como edad y sexo del animal. Para esto se interpretó un estudio radiográfico de la articulación coxofemoral perteneciente a un grupo constituido por 19 caninos Ovejero Alemán. La evaluación de la displasia se realizó según la clasificación de la Federación Cinológica Internacional (F.C.I). Los resultados obtenidos indicaron una frecuencia de un 52,6% para la presentación de displasia de cadera, en el 50% de las hembras y el 55% de los machos, por lo que la predisposición por sexo no es significativa. Los cambios anatómicos más frecuentes fueron los relacionados a la cabeza femoral y el acetábulo. El grado de displasia coxofemoral más frecuente fue el grado B, afectando al 31,6% de los pacientes. Al evaluar la asociación entre displasia de cadera y edad se encontró que el promedio de edad en este estudio para pacientes con displasia de cadera fue de 1,5 años. Los resultados obtenidos indican la importancia de llevar a cabo una adecuada selección de los progenitores mediante la realización de radiografías de cadera previo al apareamiento, con la finalidad de reducir los índices de frecuencia de esta condición genética. en_US
dc.description.abstract Hip dysplasia is a major inherited bone disease that can primarily affect canines, causing discomfort and pain. Diagnosis is made through x-rays and treatment includes pain management and, in severe cases, surgery. The objective of this study was to determine the frequency of presentation of hip dysplasia in German Shepherds belonging to CHILCOA, describing anatomical changes to the radiograph and relating the data obtained with demographic characteristics such as age and sex of the animal. For this, a radiographic study of the coxofemoral joint belonging to a group consisting of 19 German Shepherd canines was interpreted. The evaluation of dysplasia was carried out according to the classification of the International Cynological Federation (F.C.I). The results obtained indicated a frequency of 52.6% for the presentation of hip dysplasia, in 50% of females and 55% of males, so the predisposition by sex is not significant. The most frequent anatomical changes were those related to the femoral head and the acetabulum. The most common degree of hip dysplasia was grade B, affecting 31.6% of patients. When evaluating the association between hip dysplasia and age, it was found that the mean age in this study for patients with hip dysplasia was 1.5 years. The results obtained indicate the importance of carrying out an adequate selection of the parents by performing hip radiographs prior to mating, in order to reduce the frequency rates of this genetic condition. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad San Sebastián. Facultad de Ciencias de la Naturaleza en_US
dc.subject Medicina Veterinaria en_US
dc.subject Luxación congénita de la cadera en_US
dc.subject Radiografía veterinaria en_US
dc.title Frecuencia de presentación hospitalaria de displasia coxofemoral en ovejeros alemanes con registro genealógico atendidos en el Hospital Clínico Veterinario entre marzo 2022 a mayo 2023 en_US
dc.type Memoria de Título en_US
dc.identifier.local TE MEVE A4731df 2023 en_US
dc.contributor.guide Alarcón Bohle, Paulina Alejandra
dc.coverage.location Puerto Montt en_US
uss.facultad Facultad de Ciencias de la Naturaleza en_US
uss.carrera Medicina Veterinaria en_US
uss.sede Puerto Montt en_US
uss.programa Pregrado en_US

 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem