Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a repositorio@uss.cl
Autor(es)
Mansilla Mancilla, Bárbara Javiera |
Profesor Tutor:
Oettinger Arteaga, Sofía Constanza Paulina |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad de Ciencias de la Naturaleza |
Carrera:
Medicina Veterinaria |
Programa:
Pregrado |
Materia:
Tesis Medicina Veterinaria; Animales domésticos; Rehabilitación de la vida silvestre; Conservación de la biodiversidad |
Fecha:
2024 |
Tipo:
Memoria de Título |
Resumen:
En presente estudio analiza el impacto de perros (Canis familiaris) y gatos (Felis silvestris catus) en la fauna silvestre que ingresó al Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre (CEREFAS) de la Universidad San Sebastián, Sede Patagonia, entre los años 2015 y 2022. El objetivo principal es evaluar el daño causado por estos animales domésticos, identificados como especies invasoras, mediante el análisis de fichas clínicas de los animales atendidos en el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre. La investigación recopiló y analizó datos de 76 ejemplares afectados, encontrando que el 80% de los casos fueron debidos a ataques de perros y el 20% a ataques de gatos. Se consideraron diferentes variables como el destino de los animales ingresados (eutanasia, liberación, fallecimiento), la edad de las especies afectadas (juveniles y adultos), y el tipo de especies (principalmente aves y mamíferos). Además, se observaron variaciones en el número de ingresos según las estaciones del año, con un notable descenso en 2020 debido a la pandemia de COVID-19. Los resultados subrayan la importancia de la tenencia responsable de mascotas para la conservación de la biodiversidad. Se recomienda la implementación de políticas públicas y programas educativos para promover prácticas adecuadas en el manejo de perros y gatos, con el fin de reducir su impacto negativo en la fauna silvestre. En conclusión, aunque tanto perros como gatos afectan significativamente a la fauna silvestre, los perros presentan un mayor porcentaje de ataques. La promoción de una tenencia responsable y la formulación de políticas efectivas son esenciales para mitigar este problema y proteger la biodiversidad. The present study analyzes the impact of dogs (Canis familiaris) and cats (Felis silvestris catus) on the wildlife admitted to the Wildlife Rehabilitation Center (CEREFAS) of the Universidad San Sebastián, Patagonia Campus, between the years 2015 and 2022. The main objective is to evaluate the damage caused by these domestic animals, identified as invasive species, through the analysis of clinical records of the animals treated at the Wildlife Rehabilitation Center. The research collected and analyzed data from 76 affected species, finding that 80% of the cases were due to dog attacks and 20% to cat attacks. Various variables were considered, such as the fate of the admitted animals (euthanasia, release, death), the age of the affected species (juveniles and adults), and the type of species (mainly birds and mammals). Additionally, variations in the number of admissions were observed according to the seasons of the year, with a notable decrease in The results highlight the importance of responsible pet ownership for biodiversity conservation. The implementation of public policies and educational programs to promote appropriate practices in the management of dogs and cats is recommended to reduce their negative impact on wildlife. In conclusion, although both dogs and cats significantly affect wildlife, dogs present a higher percentage of attacks. Promoting responsible ownership and formulating effective policies are essential to mitigate this problem and protect biodiversity.2020 due to the COVID-19 pandemic. |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.