Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a repositorio@uss.cl
Autor(es)
Benavente Kühnert, Claudio Lukas |
Profesor Tutor:
Neumann Vásquez, Javier |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad de Ciencias de la Naturaleza |
Carrera:
Medicina Veterinaria |
Programa:
Pregrado |
Materia:
TESIS MEDICINA VETERINARIA; GLUTATIÓN; CABALLOS -- CHILE; SELENIO; CLORURO PEROXIDASA |
Fecha:
2024 |
Tipo:
Memoria de Título |
Descripción:
Medicina Veterinaria, Licenciado en Medicina Veterinarias |
Resumen:
La enzima glutatión peroxidasa (GPx) es la enzima encargada de proteger al organismo del daño oxidativo destruyendo los peróxidos, superóxidos y radicales hidroxílicos, nocivos para la integridad celular y producidos durante el ejercicio. La actividad de esta enzima GPx se relaciona directamente con las concentraciones de selenio (Se) en sangre, ya que este oligoelemento forma parte de su estructura molecular, teniendo esta enzima 4 átomos de Se en su estructura. En Chile existe poca información acerca de las concentraciones sanguíneas de Se y como estas se relacionan con el estrés oxidativo de los equinos atletas de una forma correcta y si la actividad enzimática de GPx varía significativamente en equinos de distintas edades e intensidades de entrenamiento. Este estudio experimental propone determinar si hay variación en la actividad enzimática sanguínea de GPx en equinos pura raza chilena de distintas edades y que se encuentren en distintos niveles de entrenamiento para rodeo. Para ello se mide la actividad de GPx sanguínea en tres grupos de equinos (n=30) divididos por nivel de entrenamiento (ligero, medio e intenso) y edad (6 a 12 años y 13 a 17 años). Los resultados señalan una actividad promedio de 95,8 U/gHb para entrenamiento ligero, 53,5 U/gHb entrenamiento medio y 119,7 U/gHb en el caso de entrenamiento severo (p>0,05). En relación con la edad, los valores promedios son para el rango de 6 a 12 años de 100,3 U/gHb, y de 96,0 para el rango de 13 a 17 años (p>0,05). Se concluye que la actividad de GPx no se ve influenciada por la intensidad del ejercicio ni por la edad de los caballos pura raza chilena que practican rodeo chileno, por lo que se acepta la hipótesis nula de este estudio. The enzyme glutathione peroxidase (GPx) is the enzyme responsible for protecting the body from oxidative damage by destroying peroxides, superoxides and hydroxyl radicals, which are harmful to cellular integrity and produced during exercise. The activity of this GPx enzyme is directly related to the concentrations of selenium (Se) in the blood, since this trace element is part of its molecular structure, with this enzyme having 4 Se atoms in its structure. In Chile, there is little information about blood concentrations of Se and how these relate to the oxidative stress of equine athletes correctly and whether the enzymatic activity of GPx varies significantly in horses of different ages and training intensities. This experimental study is conducted to determine if there is variation in the blood enzymatic activity of GPx in purebred Chilean horses of different ages and that are at different levels of rodeo training. For this purpose, the blood GPx activity is measured in three groups of horses (n=30) divided by training level (light, medium and intense) and age (6 to 12 years and 13 to 17 years). The results indicate an average activity of 95.8 U/gHb for light training, 53.5 U/gHb for medium training and 119.7 U/gHb in the case of severe training (p>0.05). In relation to age, the average values are 100.3 U/gHb for the range from 6 to 12 years, and 96.0 for the range from 13 to 17 years (p>0.05). It is concluded that GPx activity is not influenced by exercise intensity or age of Chilean purebred horses that practice Chilean rodeo, Therefore, the null hypothesis of this study is accepted. |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.