Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a repositorio@uss.cl
Autor(es)
Cayupán Reuque, Natalia; Pinto Ramirez, Isidora; Orrego Barra, Rocío; Unzueta López, Karen; Ibacache Carrasco, Bárbara; Rebolledo Núñez, Scarlette |
Profesor Tutor:
Méndez Hax, Isabeau |
Profesor Metodológico:
Fornes Contreras, Romina |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud |
Carrera:
Obstetricia |
Programa:
Pregrado |
Materia:
TESIS OBSTETRICIA |
Fecha:
2023 |
Tipo:
Tesina |
Descripción:
Obstetricia, Licenciado en Obstetricia y Matronería |
Resumen:
Introducción: Las infecciones de transmisión sexual (ITS), afectan tanto a hombres como a mujeres de distintas edades alrededor de todo el mundo, las cuales tienen como principal vía de contagio, la vía sexual. En cuanto a la prevención de ITS, podemos encontrar distintos métodos, siendo el más socializado y, por ende, el más utilizado, el condón femenino (CF) y condón masculino (CM). Objetivo: Analizar la literatura científica disponible desde 2010 hasta 2023 acerca de la aceptabilidad del condón femenino y masculino en la prevención de infecciones de transmisión sexual. Metodología: Investigación de revisión literaria. Base de datos: Pubmed, Scopus, Web of Science (WOS). Operador booleano: AND . Filtros: Artículos publicados fuera de los años 2010-2023, artículos que hablen de prevención de ITS que no sean el condón. Resultados: Se seleccionaron un total de 16 artículos: 7 estudios cualitativos, 3 transversales, 2 cuantitativos, 2 longitudinales, 1 observación y 1 descriptivo. Realizados en los países de: España, Sudáfrica, China, Suazilandia, República Dominicana, Nigeria, Estados Unidos, África, India, Indonesia, Reino Unido y Australia. Determinando como factores que influyen en el uso y aceptabilidad del CF y CM para la prevención de ITS, la educación, negociación, costo y accesibilidad. Conclusiones: Los hombres en mayor proporción son quienes optan por no utilizar ningún tipo de condón, independiente de las razones, como, por ejemplo, no sentirse expuestos, alto costo y baja accesibilidad de CF, características físicas del CM, etc. Se puede apreciar que existe mayor promoción del CM, lo que genera que los diversos niveles de atención sigan la misma conducta y los CF sean menos promovidos y utilizados. Finalmente, la utilización de ambos condones es autónoma y la responsabilidad en la prevención de ITS recae en todas las personas que participan del acto sexual. Introduction: Sexually transmitted infections (STIs) affect both men and women of different ages around the world, whose main route of transmission is through sex. Regarding the prevention of STIs, we can find different methods, the most socialized and therefore the most used, are the female condom (FC) and male condom (MC). Objective: To analyze the scientific literature available from 2010 to 2023 on the acceptability of female and male condoms in the prevention of sexually transmitted infections. Methodology: Literature review research. Database: Pubmed, Scopus, Web of Science (WOS). Boolean operator: \"AND\". Filters: Articles published outside the years 2010-2023, articles that talk about STI prevention other than condoms. Results: A total of 16 articles were selected: 7 qualitative, 3 cross-sectional, 2 quantitative, 2 longitudinal, 1 observational and 1 descriptive study. Carried out in the countries of: Spain, South Africa, China, Swaziland, Dominican Republic, Nigeria, United States, Africa, India, Indonesia, United Kingdom and Australia. Determining as factors influencing the use and acceptability of CF and CM for STI prevention, education, negotiation, cost and accessibility. Conclusions: Men in greater proportion are those who choose not to use any type of condom, regardless of the reasons, such as not feeling exposed, high cost and low accessibility of FC, physical characteristics of MC, etc. It can be seen that there is greater promotion of MC, which means that the different levels of care follow the same behavior and FCs are less promoted and used. Finally, the use of both condoms is autonomous and the responsibility for the prevention of STIs lies with all the people who participate in the sexual act. |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.