Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a repositorio@uss.cl
Autor(es)
Donoso Venegas, Tania Paz; Yáñez Abarca, Gisselle Andrea; Martínez Huerta, Camila Solange; Poblete Peñaloza, Fernanda Masiel |
Profesor Tutor:
Villanueva Santana, Lissette |
Profesor Metodológico:
Godoy Guzmán, Carlos |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud |
Carrera:
Obstetricia |
Programa:
Pregrado |
Materia:
TESIS OBSTETRICIA |
Fecha:
2023 |
Tipo:
Tesina |
Descripción:
Obstetricia, Licenciado en Obstetricia y Matronería |
Resumen:
Las mujeres trans son personas que no se sienten identificadas con su sexo asignado al nacer, por lo que, a través de distintas terapias buscan cambiar sus características, tanto en su expresión de género como de sexo biológico, una de ellas es la terapia hormonal cruzada, por lo que el objetivo es analizar la literatura científica publicada a nivel mundial, entre los años 2013 y 2023, respecto a los efectos colaterales en el aparato cardiovascular, óseo y en la mama en la terapia hormonal cruzada en mujeres trans. Para esto se realiza una revisión narrativa de estudios publicados entre el año 2013 hasta el año 2023 en PubMed, Scopus, Web of Science (WOS) y EBSCO, en los idiomas: inglés, español y portugués. Los artículos de la revisión demostraron que la terapia hormonal cruzada aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares en mujeres trans, el estrógeno aumenta la densidad mineral ósea y aumenta la incidencia de patologías mamarias por el uso de hormonas exógenas. Cabe destacar que la mayoría de los autores mencionaron la importancia de analizar los hábitos nocivos y protectores, la alimentación, nutrición, ejercicio, los factores ambientales y genéticos que presentan individualmente. Aun así, todos los autores concuerdan que a pesar de los efectos colaterales que presentan las personas bajo terapia hormonal cruzada, es recomendable usar este tratamiento, ya que había una mejora en la calidad de vida de las mujeres trans, como aumento de autoestima, disminución de estrés y ansiedad, además de disminución en las tasas de suicidio en esta población. Trans women are people who don t feel identified with their assigned sex at birth, therefore, through different therapies they seek to change their characteristics, both in their expression of gender and biological sex, one of them is cross hormone therapy, so the objective is to analyze the scientific literature published worldwide, between the years 2013 and 2023, regarding the side effects on the cardiovascular, bone and breast system in cross-hormonal therapy in trans women, for this, a narrative review of studies published between 2013 and 2023 is carried out in PubMed, Scopus, Web of science (WOS) and EBSCO, in English, Spanish and Portuguese. The review articles showed that cross-hormonal therapy increases the risk of cardiovascular disease in trans women. Estrogen increases bone mineral density and the incidence of breast pathologies, due to the use of exogenous hormones. It should be noted that most of the authors mentioned the importance of analyzing harmful and protective habits: food, nutrition, exercise, environmental and genetic factors that they present individually. Even so, all the authors agree that despite the side effects that people under cross-hormone therapy could experience, it is advisable to use this treatment, since there was an improvement in the quality of life of trans women, such as increased self-esteem, decreased stress and anxiety, as well as a decrease in suicide rates in this population. |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.