Universidad San Sebastián  
 

Repositorio Institucional Universidad San Sebastián

Búsqueda avanzada

Descubre información por...

 

Título

Ver títulos
 

Autor

Ver autores
 

Tipo

Ver tipos
 

Materia

Ver materias

Buscar documentos por...




Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Universidad San Sebastián. Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud
dc.contributor.author Catalán Julio, Javiera Paz
dc.contributor.author Marabolí González, Sofía Belén
dc.contributor.author Oyarce León, Javiera Francisca
dc.date.accessioned 2025-04-14T12:00:07Z
dc.date.available 2025-04-14T12:00:07Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.uri https://repositorio.uss.cl/handle/uss/19450
dc.description Obstetricia, Licenciado en Obstetricia y Matronería
dc.description.abstract Introducción: La fisura labio-palatina es una de las malformaciones que más afecta a los recién nacidos tanto a nivel mundial como en Chile, la etiología y sus factores de riesgo son ámbitos poco estudiados en la actualidad. El objetivo general de este estudio fue analizar la literatura científica existente entre los años 2013 a 2023 con respecto a la relación entre los factores de riesgo y la fisura labio-palatina en Chile. Metodología: Mediante una revisión bibliográfica donde se utilizaron como bases de datos: PubMed, Scopus, Web of Sciencie. Los descriptores (DeCS) utilizados fueron: Fisura Labio-palatina , Factores de Riesgo , Etiología , Chile ; en español e inglés. Además, se utilizó el operador booleano AND en cada combinación para precisar la información obtenida. Resultados: Se obtuvieron un total de 9 artículos, de los cuales 7 describían la etiología de la fisura labio-palatina, 4 mencionaban la influencia de la nutrición en esta malformación y 1 explicaba la prevalencia de esta en Chile. Dentro de los factores de riesgo para su etiología se pudo encontrar interacciones de genes como la de TGB3 y MSX1, también se pudo encontrar que enfermedades como la obesidad se encuentran asociadas a un déficit de folatos y hierro, siendo así factor de riesgo para la expresión de esta malformación. Respecto a prevalencia, se encontró una prevalencia entre un 0,7 hasta 1,1 en Chile, que puede variar según las etnias en la población. Conclusión: Según el análisis podemos indicar que dentro de los factores de riesgo para fisura labio-palatina en Chile encontramos genéticos, nutricionales y faltan datos para establecer la prevalencia. Son necesarios más estudios.
dc.description.abstract Introduction: Cleft lip-palate is one of the malformations that most affects newborns both worldwide and in Chile, the etiology and its risk factors are areas little studied at present. The general objective of this study was to analyze the existing scientific literature between the years 2013 to 2023 regarding the relationship between risk factors and cleft lip and palate in Chile. Methodology: Through a literature review where were used as databases: PubMed, Scopus, Web of Sciencie. The descriptors (DeCS) used were: ''Cleft Lip and Palate'', ''Risk Factors'', ''Etiology'', ''Chile''; in Spanish and English. In addition, the Boolean operator ''AND'' was used in each combination to specify the information obtained. Results: A total of 9 articles were obtained, of which 7 described the etiology of cleft lip and palate, 4 mentioned the influence of nutrition in this malformation and 1 explained the prevalence of this malformation in Chile. Among the risk factors for its etiology, gene interactions such as TGB3 and MSX1 were found. It was also found that diseases such as obesity are associated with a deficit of folate and iron, thus being a risk factor for the expression of this malformation. Regarding prevalence, a prevalence between 0.7 and 1.1 was found in Chile, which may vary according to the ethnic groups in the population. Conclusion: According to the analysis we can indicate that within the risk factors for cleft lip and palate in Chile we find genetic, nutritional and lack of data to establish the prevalence. More studies are needed.
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad San Sebastián
dc.subject TESIS OBSTETRICIA
dc.title Factores de riesgo para fisura labio-palatina en Chile : Revisión bibliográfica entre los años 2013-2023
dc.type Tesina
dc.identifier.local TE OBMA C3572f 2023
dc.contributor.guide Jara Rosales, Sergio Felipe
dc.coverage.location Santiago
dc.contibutor.methodology Godoy Guzmán, Carlos
uss.facultad Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud
uss.carrera Obstetricia
uss.sede Campus Los Leones
uss.programa Pregrado
uss.carga 14042025

 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem