Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a repositorio@uss.cl
Autor(es)
Covarrubias Muñoz, Constanza; Lazcano Rocuant, Aranzazu; Sandoval Donoso, Javiera; Gaete Palma, Javiera; Farfán Ibáñez, Debora; Gutiérrez Reyes, Javiera |
Profesor Tutor:
Achá Godoy, Natalia |
Profesor Metodológico:
Godoy Guzmán, Carlos |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud |
Carrera:
Obstetricia |
Programa:
Pregrado |
Materia:
TESIS OBSTETRICIA |
Fecha:
2023 |
Tipo:
Tesina |
Descripción:
Obstetricia, Licenciado en Obstetricia y Matronería |
Resumen:
Introducción: El virus de inmunodeficiencia humana (VIH), es un lentivirus que en la actualidad se encuentra en desarrollo y afecta a un gran porcentaje de la población a nivel mundial. Este virus se transmite mediante sangre, semen, fluidos rectales, líquido preseminal e incluso durante el parto, lo que se conoce como transmisión vertical. La terapia antirretroviral es el tratamiento indicado para el virus incluso en la gestación, hay estudios que demuestran que existen diferentes efectos adversos que pueden afectar al feto o madre. Objetivo: Analizar la literatura científica reportada sobre las consecuencias del VIH y su terapia en la gestación desde las 22 semanas de gestación hasta los 7 días del recién nacido a nivel mundial entre los años 2013 al 2023. Metodología: Investigación de revisión bibliográfica narrativa. Bases de datos: PUBMED, WOS y Scopus. Se utilizaron los siguientes descriptores en ciencias de la salud (MeSH) VIH , Embarazo , transmisión vertical , Efectos . Se aplicaron los operadores booleanos AND y NOT para especificar la búsqueda. Resultados: Se seleccionaron 14 artículos a nivel mundial sobre la transmisión materno fetal de VIH entre los cuales se encuentran efectos asociados al recién nacido tales como bajo peso al nacer, parto prematuro, pequeño para la edad gestacional entre otros. En el caso de la gestante, se mencionan riesgos asociados a la TAR como las infecciones del tracto genitario, infecciones respiratorias, anemia y algunas que se consideraron no concluyentes. Conclusiones: Los estudios demuestran que existen efectos adversos de la TAR tanto para madre y feto, a pesar de esto sus beneficios son mayores que los riesgos por no administrar la terapia. No existe mayor información con respecto a las consecuencias que puede desarrollar el uso de la TAR tanto en las gestantes como en el feto y futuro recién nacido en el contexto socio sanitario nacional. Introduction: Human Immunodeficiency Virus (HIV), is a lentivirus that is currently under development and affects a large percentage of the worldwide population. This virus is transmitted through blood, semen, rectal fluids, pre-seminal fluid and even during birth, which is known as vertical transmission. Antiretroviral therapy is the indicated treatment for the virus even in pregnancy, studies show that there are different adverse effects that may affect the fetus or mother. Objective: To analyze the worldwide reported scientific literature on the consequences of HIV and its therapy in pregnancy from 22 weeks to 7 days of the newborn between the years 2013 to 2023. Methods: Bibliographic review. Databases: PUBMED, WOS and Scopus. The following descriptors in health sciences (MeSH) were used: \"HIV\", \"Pregnancy\", \"vertical transmission\", \"Effects\". Boolean operators AND and NOT were applied to specify the search. Results: 14 articles about HIV transmission from mother to fetus were selected worldwide, among which there are effects associated with the newborn such as low birth weight, preterm birth, small for gestational age, among others. In the case of the pregnant woman, risks associated with ART are mentioned, such as genital tract infections, respiratory infections, anemia and some that were considered inconclusive. Conclusion: Studies show that there are adverse effects of ART for both mother and fetus. Even so, its benefits outweigh the risks of not administering the therapy. There is no further information regarding the consequences that the use of ART can have on pregnant women, the fetus and thefuture newborn in the national social and health context. |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.