Universidad San Sebastián  
 

Repositorio Institucional Universidad San Sebastián

Búsqueda avanzada

Descubre información por...

 

Título

Ver títulos
 

Autor

Ver autores
 

Tipo

Ver tipos
 

Materia

Ver materias

Buscar documentos por...




Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Universidad San Sebastián. Facultad de Odontología y Ciencias de la Rehabilitación
dc.contributor.author Alvarado Alvarado, Esteban
dc.contributor.author Mansilla Ruiz, Angela
dc.date.accessioned 2025-04-14T12:00:15Z
dc.date.available 2025-04-14T12:00:15Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.uri https://repositorio.uss.cl/handle/uss/19476
dc.description Magíster en Educación Universitaria para Ciencias de la Salud
dc.description.abstract En la actualidad, la educación superior cuenta con nichos de motivación que no se han logrado satisfacer, ante lo cual la gamificación, o aplicación de juegos como metodología de enseñanza, se concibe como posible solución a estas brechas. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la efectividad de la gamificación en el compromiso académico de los estudiantes de tercer año de odontología en una universidad privada chilena. El compromiso académico se definió como la energía y el impulso para aprender y desarrollar el potencial, y está compuesto por las variables de vigor, absorción y dedicación. Se utilizó la Escala de Engagment Académico (UWES-S-9) para medir el grado de compromiso, y se aplicó antes (T1) y después (T2) de la gamificación. Se utilizaron cuestionarios de selección múltiple y verdadero/falso en la plataforma Kahoot® para la gamificación. Los resultados se analizaron mediante el test de Wilcoxon utilizando el programa SPSS. En donde se demostró que el valor P es mayor a 0,05%, lo que no rechaza la hipótesis nula. El uso de gamificación no aumenta el compromiso académico en una universidad privada en el sur de Chile. Se recomienda realizar nuevas investigaciones con una metodología que considere factores que pueden afectar el proceso.
dc.description.abstract Nowadays, higher education has motivation issues that have not been solved, that is why gamification or the application of games as a teaching tool, is presented as a possible solution to these gaps. The aim of this study was to evaluate the effectiveness of gamification in the academic Engagement of thirdyear dentistry students at a Chilean private university. Academic Engagement was defined as the energy and impulse to learn and develop potential, and is composed of the variables of vigor, absorption, and dedication. The Academic Engagement Scale (UWES-S-9) was used to measure the degree of commitment, v and it was applied before (T1) and after (T2) gamification. Multiple choice and true/false questionnaires were used on the Kahoot® platform for gamification. The results were analyzed using the Wilcoxon test with the SPSS program, where it was demonstrated that the P value is greater than 0.05%, which does not reject the null hypothesis. The use of gamification does not increase academic Engagement in a private university in southern Chile. It is recommended to conduct further research with a methodology that considers other factors that may affect the process.
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad San Sebastián
dc.subject TESIS MAGÍSTER
dc.subject ENSEÑANZA UNIVERSITARIA -- CHILE
dc.subject EDUCACIÓN -- METODOLOGÍA
dc.subject JUEGOS DE SIMULACIÓN EN EDUCACIÓN
dc.title Impacto de la gamificación en el grado de compromiso académico en el aula en estudiantes de educación superior de tercer año de odontología de una universidad privada chilena
dc.type Tesis
dc.identifier.local TE MAGI ODCRE A472i 2023
dc.contributor.guide Albers Busquets, Daniela
dc.coverage.location Puerto Montt
uss.facultad Facultad de Odontología y Ciencias de la Rehabilitación
uss.carrera Magíster en Educación Universitaria para Ciencias de la Salud
uss.sede Campus Los Leones
uss.programa Postgrado
uss.carga 14042025

 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem