Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a repositorio@uss.cl
Autor(es)
Bohle Pérez, Nicol Andrea; Inostroza Kortmann, Camila Alejandra; Castañeda Hernández, Paula Elena; Ojeda Barria, Carolina Daniela; Knöpke Antimán, Cinthya Karimen; Ortega Maldonado, Javiera Constansa |
Profesor Tutor:
Martínez, Macarena |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud |
Carrera:
Obstetricia |
Programa:
Pregrado |
Materia:
TESIS OBSTETRICIA; LACTANCIA MATERNA; LACTANTES -- DESARROLLO; CONSULTORES |
Fecha:
2022 |
Tipo:
Tesina |
Descripción:
Obstetricia, Licenciado en Obstetricia y Matronería |
Resumen:
Introducción: La lactancia materna es reconocida como una práctica fundamental que entrega beneficios nutricionales y no nutricionales para la diada. Para fomentarla, por al menos los primeros seis meses de vida del infante, los sistemas de salud han implementado diversas estrategias, entre ellas la formación de consultoras y consultores de lactancia. Sin embargo, la evidencia que apoya la influencia de la consultoría de lactancia en la iniciación y mantención es limitada Objetivo: Describir el alcance de la evidencia sobre las y los consultores de lactancia materna exclusiva en Chile y países pioneros en los últimos 10 años. Métodos: Se llevó a cabo una revisión de alcance utilizando bases de datos científicas internacionales, sitios web de organizaciones de salud y normas técnicas chilenas vigentes. Se realizó evaluación crítica siguiendo el modelo del Joanna Briggs Institute (JBL) con extensión Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses (PRISMA). Se incluyeron publicaciones académicas entre 2011 y el 2021, en idioma español, inglés y portugués; se excluyeron artículos incompletos, artículos con pared de pago y los relacionados con SARS-CoV-2. Resultados: Se rescataron 15 artículos provenientes de Estados Unidos y España. En Chile se rescataron cuatro documentos emitidos por el Ministerio de Salud (MINSAL). La mayoría de los autores concuerda en que existen beneficios en relación a la atención de la lactancia materna en el periodo pre y postnatal. Dentro de los factores externos que influyen en la iniciación y mantención de la lactancia materna exclusiva se encuentran la familia, pertenecer a alguna etnia, responsabilidad laboral, influencia de pares y la atención recibida por personal de salud capacitado como las consultoras de lactancia materna. Conclusión: La evidencia respalda la importancia de lactancia materna y la influencia beneficiosa de las y los consultores, pero a su vez las cifras de iniciación y mantención no se acercan a los valores recomendados por la OMS en Chile y en los países pioneros. Abundant scientific evidence supports breastfeeding as a fundamental practice that provides both nutritional and non-nutritional benefits for the infant and the mother. To encourage this biological process, health systems in developed countries implement various strategies to promote the initiation and maintenance of breastfeeding for at least the first 6 months of the newborn. In support of this objective, more than 30 years ago, pioneer countries emerged in consulting where several associations of breastfeeding consultants were formed, among them the International Board of Lactation Consultant Examiners in the USA, which trains health professionals from all over the world in a comprehensive way in breastfeeding. Objective: To describe the scope of evidence on exclusive breastfeeding consultants in Chile and pioneer countries in the last 10 years. Methods: A review of the scope of evidence was carried out using scientific databases, technical standards and websites of health organizations. Results: After reducing the search results in the different scientific databases, 16 studies were analyzed under the JBL format with prism extension, revealing direct proportionality of the benefits with the attention of lactation consultants in prenatal and postnatal period. Scope: Influence of breastfeeding consultants in Chile in initiation and maintenance. Prenatal and postnatal support. Peer support and influence of social networks versus consultants or trained personnel. Determinants and factors influencing prevalence and/or cessation of breastfeeding. Conclusion: The scope review supports at all times the importance of breastfeeding and although it shows the beneficial influence of consultants, it also shows that the initiation and maintenance figures are still not close to the expected values. |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.