Universidad San Sebastián  
 

Repositorio Institucional Universidad San Sebastián

Búsqueda avanzada

Descubre información por...

 

Título

Ver títulos
 

Autor

Ver autores
 

Tipo

Ver tipos
 

Materia

Ver materias

Buscar documentos por...




Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Universidad San Sebastián. Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud
dc.contributor.author Almonacid Zenteno, Melannie Abigail
dc.contributor.author Granda García, Ana Luisa
dc.contributor.author Jaque Reyes, Catalina Antonia
dc.contributor.author Bañados Aranda, Isidora Valentina
dc.contributor.author González Turra, Javiera Camila
dc.contributor.author Soto Uribe, Pamela Beatriz
dc.date.accessioned 2025-04-14T12:00:21Z
dc.date.available 2025-04-14T12:00:21Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.uri https://repositorio.uss.cl/handle/uss/19492
dc.description Obstetricia, Licenciado en Obstetricia y Matronería
dc.description.abstract La infertilidad es considerada como un problema de salud complejo desatendido en gran parte de los países, es por esto que los Estados se ven en la obligación de implementar políticas públicas que den cuenta de esta problemática. OBJETIVO: Identificar las políticas públicas de salud en cuánto a técnicas de reproducción asistida disponibles para personas heterosexuales y homosexuales en Chile y el contexto internacional, desde el año 2012 hasta el año 2021. METODOLOGIA: Revisión de alcance, donde se busca identificar conceptos claves de un tema a través de una búsqueda amplia de la literatura. RESULTADOS: De los 12 países incluidos en la investigación, 10 presentaron legislaciones en TRA. Estas fueron diferenciadas según aspectos que involucran las políticas públicas (legislación, requisitos de acceso, financiamiento, TRA permitidas y prohibidas). Se encontraron barreras de acceso principalmente económicas y valóricas. Además, se destaca la brecha que existe en el acceso a las TRA donde se evidencia la ventaja que tienen las personas heterosexuales por sobre las homosexuales en materia legislativa. CONCLUSIONES: En la actualidad diversos países cuentan con legislaciones para TRA, sin embargo, aún existen limitaciones y/o barreras para quienes deseen acceder a tecnología reproductiva, principalmente en el ámbito económico y ético. Es por esto que los países deben dar cuenta de estas inequidades y considerar reformas en sus legislaciones que favorezcan los 12 derechos reproductivos y un acceso equitativo para toda la población que lo requiera.
dc.description.abstract Infertility is considered a complex health problem that is neglected in most countries, which is why States are obliged to implement public policies that address this problem. OBJECTIVE: Identify public health policies regarding assisted reproduction techniques available for straight and homosexual people in Chile and the international context, from 2012 to 2021. METHODS: Scoping review, which seeks to identify key concepts of this topic through a broad search of the literature. RESULTS: Differences and similarities are evident in the countries studied regarding the variables of legislation, access requirements, financing, permitted and prohibited techniques on ART. Mainly economic and value barriers were found. In addition, the gap that exists in access to TRA is highlighted, where the advantage that heterosexuals have over homosexuals in legislative matters is evident. CONCLUSIONS: Currently, several countries have legislation for ART, however, there are still limitations or barriers for those who wants to access reproductive technology, mainly in the economic and ethical spheres. This is why the States must account for these inequities and consider reforms in their legislation that favor reproductive rights and equitable access for the entire population that requires it.
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad San Sebastián
dc.subject TESIS OBSTETRICIA
dc.subject TÉCNICAS REPRODUCTIVAS
dc.subject INFERTILIDAD
dc.subject POLÍTICAS PÚBLICAS
dc.title Políticas públicas asociadas a las técnicas de reproducción asistida en chile y en el contexto internacional, período 2012-2021
dc.type Tesina
dc.identifier.local TE OBMA A452p 2022
dc.contributor.guide Navarro Castillo, Lorena Del Pilar
dc.coverage.location Puerto Montt
uss.facultad Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud
uss.carrera Obstetricia
uss.sede De la Patagonia
uss.programa Pregrado
uss.carga 14042025

 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem