Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a repositorio@uss.cl
Autor(es)
Garrido Suazo, Macarena; González Cano, Bernardita; Muñoz Herrera, Paloma; Valdés Arancibia, Tomás |
Profesor Tutor:
Vásquez Morales, Katherine |
Profesor Metodológico:
Betancur Muñoz, Claudio |
Idioma:
es |
Facultad:
Odontología y Ciencias de la Rehabilitación |
Carrera:
Terapia Ocupacional |
Programa:
Pregrado |
Materia:
TESIS TERAPIA OCUPACIONAL; PERSONAS CON DISCAPACIDAD -- CONDICIONES SOCIALES; PERSONAS CON DISCAPACIDAD -- EMPLEOS |
Fecha:
2018 |
Tipo:
Tesis |
Descripción:
Terapia Ocupacional. Licenciado en Ciencias de la Ocupación Humana |
Resumen:
La discapacidad ha sido una preocupación permanente del Terapeuta Ocupacional. El presente seminario se desarrolla a propósito de la Ley de Inclusión Laboral, promulgada el año 2017 que, incentiva la contratación de al menos un 1 por ciento de personas discapacitadas por cada 100 trabajadores. Las empresas que no se acoten a esta norma, deberán cumplir en su defecto donaciones a instituciones y fundaciones dedicadas a la discapacidad, situación que hemos considerado una importante oportunidad de análisis para efectos de un perfil más contemporáneo de los ámbitos de trabajo de la Terapia Ocupacional preocupado de la inclusión y habilitación de las personas en situación de discapacidad. Al respecto, el objetivo de este seminario fue realizar una investigación basada en revisión bibliográfica sobre la oferta de programas de inclusión laboral a nivel de habla hispana (22 instituciones que imparten programas en 5 países hispanos seleccionados por su distinto nivel de desarrollo). Se trata en todos los casos de planes dirigidos a personas en situación de discapacidad de tipo física y mental, ello a efectos de vislumbrar innovaciones metodológicas, institucionales y potenciales espacios del Terapeuta Ocupacional en Chile. Se utilizó una metodología cualitativa de tipo exploratorio en cuanto se trata de anticipar potencialidades de aplicación que abre la nueva Ley de Inclusión, pero en lo específico se trata primero de un estudio de recopilación y descripción de las 22 instituciones con diversos programas ofertados en los 5 países seleccionados, y que llega a una matriz de comparación y análisis de tendencias destacadas. La fuente de consulta es de tipo bibliográfica Sitios Web de Instituciones y de programas laborales para PsD en España, Chile, México, Perú, Paraguay. Dentro de cada país, se analizó fundamentalmente por la cantidad de información contenida en la web institucional respectiva. En los resultados se logra recopilar información sobre programas laborales, tanto evaluados como no evaluados, planteados según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que incluyen pasos de inclusión laboral. Todas las instituciones abordan alguna forma de discapacidad. Se observó gran diversidad de objetivos, métodos, e instituciones a cargo. Si bien se advierte que existe una aproximación común desde las fases de inclusión en los diferentes países y programas, las estrategias de como abordar, pueden ser muy diferentes. En el caso de Paraguay, el país de menor ingreso y desarrollo de los casos, la oferta es muy básica, diferida y acotada en el tiempo. Por contraste, en España, país miembro de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) de mayor desarrollo y bienestar social, se enfatiza la noción de redes de empresas, donde la fundación gestora del programa es parte de una red nacional o internacional, y destaca la preocupación por la inclusión laboral en un marco más general de inclusión, donde se trabaja desde edades anteriores al ingreso mercado laboral. Chile y España comparten énfasis en el trabajo de autonomizar a las personas discapacitadas, no sólo su inclusión, lo que muestra la importancia de estrategias específicas según grado de severidad y temporalidad de la discapacidad. Perú destaca el apresto mediante concursos a fundaciones dirigido a fomentar el autoempleo. Vista las tendencias de oferta de programas hispanos, y la situación tanto de la discapacidad en Chile como del perfil del Terapeuta Ocupacional concluimos la urgencia de incorporarnos como actores y socios fundamentales de la nueva ley de inclusión laboral y acreditarnos como interlocutores válidos frente a los organismos de gobierno (ENDISC). La formación actual del Terapeuta ya permite abrir nichos en el trabajo de apresto laboral de los discapacitados como asimismo asesorar a las empresas en la captación de beneficiarios de la ley, con énfasis en su diversidad de gravedad, temporalidad y necesidades de apoyos de los discapacidades, y muy fundamentalmente ser actores que vinculen oferta (empresas) con demanda en estrategias específicas que pueden y deber ser muy diversas tanto por la diversidad de rubros y ejemplos que desarrollan las empresas como por la diversidad de situaciones de los propios discapacitados. Sin perjuicio de estas posibilidades a la fecha, el terapeuta ocupacional podrá mejorar su liderazgo en esta gestión si se incorpora a su formación cursos sobre el mundo del trabajo y sobre los procesos de inclusión laboral generales y para poblaciones vulnerables como los discapacitados. |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.