Universidad San Sebastián  
 

Repositorio Institucional Universidad San Sebastián

Búsqueda avanzada

Descubre información por...

 

Título

Ver títulos
 

Autor

Ver autores
 

Tipo

Ver tipos
 

Materia

Ver materias

Buscar documentos por...




Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Universidad San Sebastián. Facultad de Educación
dc.contributor.author Vargas Tenorio, María de los Ángeles
dc.contributor.author Saldias Parraguez, Catalina Fernanda
dc.date.accessioned 2025-04-14T11:59:50Z
dc.date.available 2025-04-14T11:59:50Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri https://repositorio.uss.cl/handle/uss/19392
dc.description Pedagogía en Educación Diferencial, Licenciado en Educación
dc.description.abstract Esta investigación se enmarca en el contexto de la educación inclusiva, un desafío prioritario en las políticas educativas chilenas, y busca contribuir al fortalecimiento de la formación docente para garantizar una enseñanza equitativa y de calidad, tiene como propósito central explorar y analizar las percepciones de docentes en ejercicio y en formación sobre la preparación recibida en su formación inicial para atender a estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE). El estudio adopta un enfoque mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos. Se aplicaron encuestas con preguntas cerradas y abiertas a docentes de educación básica en ejercicio y docentes en formación. Se abordan conceptos clave como la autoeficacia docente, la importancia de la formación basada en evidencia y las normativas que rigen la formación inicial docente. Los resultados evidenciaron diferencias importantes entre ambos grupos: los docentes en ejercicio, particularmente aquellos con mayor antigüedad, perciben una insuficiente preparación en estrategias inclusivas durante su formación inicial, mientras que los docentes en formación reconocen avances recientes en contenidos teóricos, aunque persiste la necesidad de mayor profundidad y prácticas concretas en contextos de diversidad. En relación con lo mencionado, se destaca la necesidad de reforzar los programas de formación inicial con módulos prácticos obligatorios, fomentar capacitaciones continuas para los docentes en ejercicio y mejorar el acceso a recursos que apoyen el trabajo con estudiantes con NEE.
dc.description.abstract x
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad San Sebastián
dc.subject TESIS PEDAGOGÍA EDUCACIÓN DIFERENCIAL
dc.subject PERCEPCIÓN
dc.subject PROFESORES -- FORMACIÓN PROFESIONAL
dc.title Percepción Docente sobre la Eficacia de la Formación Inicial de Profesoras de Educación Básica en la Atención de Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales en Chile
dc.type Tesina
dc.identifier.local TE PEDI V2972p 2024
dc.contributor.guide Muñoz Iubini, Daniela
dc.coverage.location Santiago
dc.contibutor.methodology Duran, Ana Luz
uss.facultad Facultad de Educación
uss.carrera Pedagogía en Educación Diferencial
uss.sede Campus Bellavista
uss.programa Pregrado
uss.carga 14042025

 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem