Universidad San Sebastián  
 

Repositorio Institucional Universidad San Sebastián

Búsqueda avanzada

Descubre información por...

 

Título

Ver títulos
 

Autor

Ver autores
 

Tipo

Ver tipos
 

Materia

Ver materias

Buscar documentos por...




Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Universidad San Sebastián. Facultad de Educación
dc.contributor.author Pérez Solari, Marly Alexis
dc.contributor.author Saavedra Muñoz, Fernanda Paz
dc.date.accessioned 2025-04-14T11:59:51Z
dc.date.available 2025-04-14T11:59:51Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri https://repositorio.uss.cl/handle/uss/19396
dc.description Pedagogía en Educación Diferencial, Licenciado en Educación
dc.description.abstract La presente investigación tiene como objetivo general comparar las diferencias en la aplicación de las neurociencias en las prácticas pedagógicas de los profesores/as de educación básica y educación diferencial en escuelas regulares y especiales. En esta investigación se utilizó un diseño no experimental transversal, dado que se seleccionaron escuelas especificas las cuales cumplían con criterios relevantes para el estudio: escuelas municipales y subvencionadas de la región Metropolitana (Ñuñoa, Quilicura y Recoleta, docentes del género femenino y que cumplan con un rango de 2 a 35 años de servicio. Los resultados fueron analizados a través de un enfoque cualitativo para obtener las percepciones de las docentes sobre estrategias basadas en neurociencias. Para esto, fueron aplicadas entrevistas semiestructuradas a docentes de educación básica y diferencial de primer y segundo ciclo en las comunas de Ñuñoa, Quilicura y Recoleta, las cuales evidenciaron que, dentro de las principales percepciones de las entrevistadas, se destaca que es un tema relativamente nuevo dentro del contexto educativo y que la incorporación de neurociencias en sus prácticas pedagógicas es limitada, consecuencia de esto, existe un bajo interés por introducir estrategias basadas en las neurociencias y por adquirir un mayor conocimiento sobre ellas.
dc.description.abstract The present research aimed to compare the differences in the application of neuroscience in the pedagogical practices of elementary education and special education teachers in regular and special schools. A non-experimental cross-sectional design was used for this study, selecting specific schools that met relevant criteria: municipal and subsidized schools in the Metropolitan Region (Ñuñoa, Quilicura, and Recoleta), female teachers with 2 to 35 years of service. The results were analyzed using a qualitative approach to capture the teachers' perceptions of neuroscience-based strategies. To achieve this, semi-structured interviews were conducted with elementary and special education teachers from the first and second educational cycles in the communes of Ñuñoa, Quilicura, and Recoleta. The findings showed that, within the main perceptions of the interviewees, it stands out that this is a relatively new topic in the educational context, and the incorporation of neuroscience into their teaching practices is limited. As a result, there is a low interest in introducing strategies based on neuroscience and in acquiring more knowledge about them.
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad San Sebastián
dc.subject TESIS PEDAGOGÍA EDUCACIÓN DIFERENCIAL
dc.subject PROFESORES DE EDUCACIÓN BÁSICA
dc.subject PROFESORES DE EDUCACIÓN ESPECIAL
dc.subject ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -- ENSEÑANZA BÁSICA
dc.subject PERCEPCIÓN
dc.title Análisis de las percepciones de los docentes de educación básica y educación diferencial sobre la incorporación de estrategias de las neurociencias en las prácticas pedagógicas
dc.type Tesina
dc.identifier.local TE PEDI P9449a 2024
dc.contributor.guide Flores Madrid, Alicia
dc.coverage.location Santiago
dc.contibutor.methodology Duran, Ana Luz
uss.facultad Facultad de Educación
uss.carrera Pedagogía en Educación Diferencial
uss.sede Campus Bellavista
uss.programa Pregrado
uss.carga 14042025

 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem