Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a repositorio@uss.cl
Autor(es)
Aguilar Rojas, Catalina Paz; Lizama Pérez, Camila Antonia; Rain Pizarro, Beatriz Ivón |
Profesor Tutor:
Flores Madrid, Alicia del Carmen |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad de Educación |
Carrera:
Pedagogía en Educación Diferencial |
Programa:
Pregrado |
Materia:
TESIS PEDAGOGÍA EDUCACIÓN DIFERENCIAL; LEYES -- CHILE; INTEGRACIÓN EN LA EDUCACIÓN -- CHILE; PERSONAS CON DISCAPACIDAD |
Fecha:
2023 |
Tipo:
Tesis |
Descripción:
Pedagogía en Educación Diferencial, Licenciado en Educación |
Resumen:
El presente trabajo investigativo hace referencia al proceso de inclusión laboral que se realiza con las personas con discapacidad intelectual desde la promulgación de la Ley 21.015 que Incentiva la inclusión de personas con discapacidad al mundo laboral . Se determinan barreras, facilitadores, desafíos y beneficios que han surgido en el proceso para proponer acciones que aporten a la equidad de oportunidades y eliminación de barreras que afectan la participación de las personas con discapacidad intelectual. En esta investigación se utilizó el método cuasiexperimental dado que se seleccionaron grupos específicos que cumplían con criterios relevantes para el estudio: empresas con 100 o más trabajadores, escuelas especiales con programas de formación laboral, organizaciones que realizan intermediación laboral y personas con discapacidad intelectual que hayan ingresado a trabajar desde la promulgación de la Ley. Los resultados obtenidos fueron analizados a través de un enfoque mixto, estos dan cuenta de la necesidad de actualizar las políticas públicas de inclusión laboral, tanto para las empresas en términos de fiscalización del cumplimiento de la Ley, como para las escuelas especiales y organizaciones de intermediación laboral; dado que las principales barreras identificadas se deben a la falta de criterios estandarizados para normativizar el proceso de inclusión laboral efectiva y la selección de áreas laborales donde hay más posibilidades de participación para las personas con discapacidad intelectual, asegurando una mayor oferta de puestos de trabajo desde la formación. This research focuses on the employment inclusion process for individuals with Intellectual Disabilities since the enactment of Law 21,015, which \"Promotes the inclusion of people with disabilities in the workforce.\" Barriers, facilitators, challenges, and benefits arising from the process are identified to propose actions contributing to equal opportunities and the removal of barriers affecting the participation of individuals with Intellectual Disabilities. The quasi-experimental method was employed, selecting specific groups meeting relevant study criteria: companies with 100 or more employees, special schools with vocational training programs, organizations involved in job placement, and individuals with intellectual disabilities who entered the workforce after the law's enactment. Results, analyzed through a mixed-methods approach, underscore the need to update public policies on labor inclusion. This applies to companies in terms of law compliance oversight, as well as special schools and job placement organizations. The identified barriers stem from the lack of standardized criteria to regulate effective employment inclusion and the selection of job areas with greater possibilities for the participation of individuals with Intellectual Disabilities. This emphasizes the importance of ensuring a broader range of job opportunities from the training phase. |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.